Magazine Home
La aventura de un día
Pueblo aislado de arte popular

English
14 de septiembre 2025

por Susan Page

En las montañas de Guerrero, en un pequeño pueblo tan remoto que no aparece en los mapas de México ni en nuestro GPS, un grupo de familias mantiene una tradición de arte cerámico de cientos de años, transmitida de padre a hijo y de madre a hija durante muchas generaciones.

Mi esposo, Mayer Shacter, creador de Galería Atotonilco, y yo visitamos este pueblo, San Agustín Oapan, hace varios años. Un artista del pueblo, Javier Santiago, tuvo que encontrarse con nosotros en una localidad cercana y guiarnos por caminos de tierra con bifurcaciones y vueltas sin señalamientos, o nunca lo habríamos encontrado. El complejo familiar, un terreno de tierra rodeado de edificios de bloques de cemento, todos con pisos de tierra, estaba lleno de mujeres que nos recibieron cálidamente, la esposa de Javier, sus hermanas y su madre, y un sinnúmero de niños, todos descalzos y con sonrisas tímidas. Su trabajo estaba ordenadamente dispuesto en el piso para que lo viéramos.

Después de que seleccionamos la mayoría de las figuras de la familia de Javier, llegó una vecina con varias piezas de su trabajo. Y luego otra. Y otra. La noticia se había corrido, y los vecinos siguieron llegando, colocando con orgullo su obra para que la viéramos. Mayer mantuvo el ánimo ligero con sonrisas y risas, y siguió seleccionando piezas. Ambos nos sorprendimos al ver la constante variedad de formas y la fineza de la pintura.

En un momento conté veintisiete personas, en su mayoría mujeres, todas llevando animadas conversaciones en su lengua nativa, el náhuatl, y todas vestidas de forma similar con un vestido tipo delantal con pequeños pliegues en la falda y diseños finamente bordados en las solapas y las cinturas. Javier nos dijo que nadie había visitado nunca el pueblo para comprar obra. Los artistas llevan su trabajo a pueblos vecinos, casi exclusivamente en Guererro, aunque a veces llegan hasta la Ciudad de México, para venderlo. Nuestra llegada fue como una ocasión de Estado para estos aldeanos, estaban tan emocionados de tenernos allí.

Decidí poner Mozart en mi iPhone y empecé a ponerles los audífonos a los niños, uno por uno. Algunos reían y se carcajeaban, en algunos rostros se veía una especie de asombro. Cada uno quería un turno más largo. Cuando los niños pequeños se cansaron de la novedad, un niño de 11 años se acurrucó en una silla y escuchó durante mucho tiempo. Es muy probable que nunca antes hubiera oído a Mozart ni música clásica.

Mayer siempre tomaba una fotografía de cada artista para exhibirla junto a la obra en la galería. Estas fotografías se convirtieron en una especie de ritual que los artistas disfrutaban. Cuando le tocó a cada artista pararse en el lugar especial de la foto sosteniendo una figura o vasija que había hecho, parecía sentirse como una estrella. Tanto hombres como mujeres crean esta obra.

Los mexicanos no sonreían para las fotos. En los primeros tiempos, cuando apenas empezaba, Mayer solía decir "sonrisa", "smile", hasta que se dio cuenta de lo inapropiado que era. Sus fotos se volvieron naturales y auténticas.

Después vino el empaque. Por supuesto, el pueblo no estaba listo con materiales de embalaje. Los vecinos corrieron por todos lados reuniendo cualquier periódico, bolsas de plástico o de papel y cajas de cartón que pudieran encontrar. Mayer es un maestro del empaque, pero esto fue un desafío, sobre todo sabiendo los caminos primitivos con topes escondidos por los que estábamos a punto de emprender el viaje. Pero todos ayudaron, hubo mucha alegría y risas, y finalmente cada pieza quedó envuelta y empacada con divisores que mantenían las obras separadas.

Tras seis horas, incluyendo una comida de deliciosa sopa de cerdo y tortillas calientes hechas en casa, con muchos apretones de manos y besos y nuestra camioneta repleta de obras de arte asombrosas, nos marchamos con todo el vecindario despidiéndonos con la mano. Tuvimos la sensación de que todos recordarían este día durante mucho tiempo. Habíamos dejado a cada familia con dinero inesperado.

Nos emocionó saber que, en la segunda edición de la serie Grandes Maestros del Arte Popular de Banamex, una familia de Oapan fue incluida en el libro. Ahora tal vez la obra sea más ampliamente reconocida como el excelente ejemplo de arte popular mexicano que es. Aunque sólo una familia fue distinguida para su inclusión en el libro, en realidad muchas familias del pueblo tienen igual habilidad e imaginación.

Familias enteras participan en cada paso del proceso de dar vida a estas figuras, desde extraer y luego preparar la arcilla, hasta esculpir las figuras, bruñirlas y decorarlas, y luego cocerlas. Para las decoraciones de la superficie, utilizan pigmentos hechos de distintos tipos de arcillas y minerales de la región, mezclados en una fórmula especial usando miel de mezquite. La variedad de formas, la pintura experta en las piezas y las historias que las pinturas cuentan distinguen su trabajo. Quizá sean más conocidos por las figuras altas y esbeltas que llaman reinas (aunque algunas también son masculinas).

En ninguna otra parte del planeta hay gente que esté haciendo algo parecido a las grandes ollas, los animales, las figuras altas y las escenas de pueblo que crean las familias en San Agustín Oapan, Guererro. Poseer una pieza de este trabajo es poseer una parte de la historia del México indígena y ayudar a sostener a familias trabajadoras y un modo de vida tradicional para este pueblo. Galería Atotonilco ha estado coleccionando esta obra desde hace años y mantiene una excelente selección.

***

La Galería Atotonilco, ubicada a cinco millas al norte de la ciudad. La galería está abierta de lunes a síabados de 11 a 4 sin necesidad de cita. Es considerada ampliamente como la mejor colección de arte popular a la venta en todo México. La colección también incluye mesas y baúles de la época colonial, grabados del famoso artista gráfico oaxaqueño Irving Herrera, cerámicas contemporáneas del mundialmente famoso Gustavo Pérez y más. No esperes. Planea pronto un día en el campo. Estamos rodeados de restaurantes, aguas termales y la histórica iglesia de Atotonilco.

Galería Atotonilco
Una experiencia inolvidable de México

Gáleria Atotonilco

**************

Susan Page es la ex directora de programas para mujeres en la Universidad de California en Berkeley, donde ayudó a fundar la Clínica de Anticoncepción en el Servicio de Salud Estudiantil y a crear uno de los primeros programas universitarios de sexualidad humana en los EE. UU. Ayudó a establecer el primer hogar seguro para mujeres maltratadas en el condado de Contra Costa. Autora de libros superventas, Susan ha aparecido ampliamente en la televisión y la radio nacionales, incluido el programa de Oprah Winfrey. Fundó y es presidente de la Conferencia de Escritores y Festival Literario de San Miguel y de la Galería Atotonilco. She founded and is Director of the Conferencia de Escritores y Festival Literario de San Miguel y de la Gáleria Atotonilco.

www.susanpage.com

**************
*****

Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:

***

Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos a continuación.
Luego, justo debajo de eso, desplácese hacia abajo por el muro comunitario de SMA.
Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025