Inspirados por San Miguel
Margaret Atwood y Billy Collins
San Miguel Poético |
|

*
English
28 de septiembre de 2025
por Catherine Marenghi
Este artículo forma parte de una serie en curso sobre poetas y poesía con raíces en San Miguel.
San Miguel de Allende ha inspirado a poetas durante siglos. Algunos solo han pasado por la ciudad, llegando para festivales de escritura y encuentros literarios. Otros se han quedado por estancias prolongadas, enfocados intencionalmente en escribir y en la renovación creativa. Y algunos han hecho del pueblo su hogar permanente.
A continuación, dos ejemplos de poemas que celebran directamente a San Miguel, escritos por dos de los poetas más destacados del mundo con ocasión de su visita a San Miguel para hablar en la San Miguel Writers' Conference. Son prueba del poder perdurable de San Miguel para inspirar y cautivar, incluso para poetas que solo están de paso.
Billy Collins (1941-)
El popular poeta estadounidense Billy Collins es autor de 13 poemarios, entre ellos los bestsellers del New York Times The Rain in Portugal, Aimless Love, Horoscopes for the Dead, Ballistics, The Trouble with Poetry, Nine Horses, Sailing Alone Around the Room, Questions About Angels, The Art of Drowning y Picnic, Lightning. Collins fue Poeta Laureado de los Estados Unidos de 2001 a 2003 y Poeta del Estado de Nueva York de 2004 a 2006. En 2016 ingresó en la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
En 2017, Collins fue orador principal en la San Miguel Writers' Conference. Cuando subió al podio en el salón principal del Hotel Real de Minas, deleitó a su público con el primer borrador de un poema que había escrito la noche anterior: un canto de alabanza a los sonidos naturales únicos de San Miguel. Ese poema se publicó más tarde con el título "La Orquesta Sinfónica de San Miguel de Allende" en su colección Whale Day and Other Poems (2020).
Incluso en su borrador inicial, que tuve el privilegio de oír en su primera lectura pública, Collins transmitió su característico sentido del humor y su fantasía infantil, mezclados con una profunda reverencia por la belleza de la música natural de San Miguel.
No por casualidad, Collins es un conocido amante de la música, que incorpora su amor por el jazz en muchos de sus poemas y emisiones, y encontró en San Miguel una música muy particular. Su poema nos llama a prestar atención con todo el oído, elevando la experiencia cotidiana de los cantos de gallo y los ladridos de perros a un estado de gracia divina.
|
|
|
|
La Orquesta Sinfónica de San Miguel de Allende
La Orquesta Sinfónica de San Miguel de Allende
no está formada por los instrumentos de siempre.
En lugar de metales, cuerdas y maderas,
resuenan campanas, gallos, palomas y perros que ladran,
todos más antiguos que el cuerno, el violín o el oboe,
sobre todo el gallo, que cantaba ya antes del tiempo de Cristo.
La orquesta toca de día y hasta entrada la noche,
pero su música vive más intensamente en la aurora,
cuando gran parte del público duerme a medias,
aún sin distraerse con oficios y mandados
como ocurrirá más tarde en la jornada.
Al principio, tendido bajo el dosel de mi cama,
me parecía un revoltijo de ruidos,
hasta que imaginé abrir una partitura gigantesca
escrita siglos atrás por el Mozart de México,
el genio que dispuso que los perros irrumpieran
tras las treinta y dos campanadas solemnes,
que las palomas modulieran en un adagio,
y que colocara aquí y allá un silencio
para que callaran los gallos, aunque no por mucho.
¿No somos buscadores del orden?, pensé,
como al seguir las líneas de la palma de la mano
o al unir los puntos de las estrellas
para formar un oso en el cielo.
Así pues, antes de alzarnos del sueño,
¿por qué no escuchar un poco más
esta composición de perros, gallos, palomas y campanas?
Los perros ladran pidiendo alimento.
Los gallos nos llaman al gallinero,
donde tres huevos aún arden tibios en la paja.
Pero las palomas siguen lamentando nuestras pérdidas terribles,
y las campanas están allí para recordarnos a Dios.
| |
|
|
En este poema, Collins combina su natural ingenio seco con su exquisita atención al detalle: no solo imagina "huevos", sino, más específicamente, tres huevos, aún tibios. No solo palomas "torcazas", sino palomas que "siguen lamentando nuestras terribles pérdidas", lo que hace su presencia aún más lastimera y personal. Collins nos desarma con su humor, lo que lo convierte en uno de los poetas más afables y accesibles, a la vez que revela sutilmente su hondura poética y artística.
***
Margaret Atwood (1939-)
Si bien es más conocida por su novela distópica El cuento de la criada, Margaret Atwood también se ha consolidado como una poeta consumada y celebrada. El ascenso de Atwood comenzó con su poesía innovadora, y ha vuelto una y otra vez a la forma a lo largo de sus seis décadas de carrera.
Atwood es novelista, poeta, crítica literaria e inventora canadiense. Desde 1961 ha publicado 18 libros de poesía, 18 novelas, 11 libros de no ficción, nueve colecciones de relatos, ocho libros infantiles, dos novelas gráficas y varias ediciones de pequeña imprenta tanto de poesía como de ficción.
Atwood también fue oradora principal en una San Miguel Writers' Conference, y su primera visita la inspiró a volver una y otra vez. Su poema "Frida Kahlo, San Miguel, Miércoles de Ceniza" se publicó en la antología de 2020 15: Celebrating Fifteen Years of Literary Excellence from the San Miguel Writers' Conference. Más tarde se publicó en el poemario de Atwood Dearly en 2023.
En su prefacio al poema en la antología 15, Atwood recordó que su primera visita a San Miguel incluyó ver una exposición de cartas de Frida Kahlo, así como una galería de recuerdos con la imagen de Kahlo estampada en todo tipo de objetos: cajas, espejos, camisetas, veladoras, cruces. El hecho de que el poema de Atwood se escribiera en Miércoles de Ceniza también es significativo, pues establece la conexión entre las cenizas y la cremación de Kahlo. Atwood elogia, en sus palabras, "el genio mexicano para combinar muerte y tristeza con fertilidad y alegría en los símbolos, como lo hizo Frida en su arte. De la fractura puede surgir la belleza."
|
|
|
|
Frida Kahlo, San Miguel, Miércoles de Ceniza
Hace tanto que te desvaneciste,
pero aquí, en la arcada de recuerdos,
estás en todas partes:
las bolsas de algodón estampadas, las cajas de hojalata calada,
las camisetas rojas, las cruces de cuentas:
tus trenzas en espiral, tu mirada fija,
tu cuerpo de ciervo o de mártir.
Es una imagen en la que uno puede convertirse
si el final es lo bastante extraño
y ardiente, y está hecho de mucho dolor.
La soga del ahorcado trae buena suerte;
los santos cuelgan boca abajo
o entregan sus pechos en un plato,
y los llevamos puestos, los invocamos,
los ponemos entre nuestra carne y el peligro.
Fuegos artificiales, a dos calles.
Algo arde en algún sitio,
o ardió, alguna vez.
Un velo de seda rasgado, una carta amarillenta:
me estoy muriendo aquí.
El amor en una brocheta,
un corazón en llamas.
Te respiramos, humo tenue,
dolor hecho ceniza.
Ayer los niños rompieron
sus cascarones en las cabezas ajenas,
bautizándolos con brillo.
Los fragmentos esparcidos en el parque
como alas de mariposas aplastadas,
como arena, como confeti: azul, ocaso, sangre,
tus colores.
| |
|
|
Atwood pasó parte de su tiempo en México visitando el Museo Frida Kahlo, también conocido como la Casa Azul (La Casa Azul), en el barrio de Coyoacán de la Ciudad de México. El edificio fue el lugar de nacimiento de Kahlo, la casa donde creció, vivió con su esposo Diego Rivera durante varios años y donde más tarde murió. Atwood quedó conmovida por los colores vivos y la ropa tradicional que Kahlo prefería. El poema de Atwood traza la conexión entre el culto moderno de adoración a Kahlo y los antiguos cultos de santos y mártires. Como dijo Atwood, Kahlo representaba "el sufrimiento trascendido, en su caso, a través del arte."
En el caso de Atwood, el sufrimiento se trasciende a través de la poesía.

*
**************
Catherine Marenghi es una poeta, novelista y autora de memorias local que ha estado activa en la escena literaria de San Miguel durante más de una década. Ha publicado tres libros de poesía, unas memorias y una novela histórica. Nativa de Massachusetts, ha establecido San Miguel como su hogar permanente.
www.marenghi.com
************** *****
Por favor contribuya con Lokkal, Colectivo en línea SMA:
***
Descubra Lokkal: Ve el video de dos minutos abajo. Debajo de esto, se encuentra el Muro Comunitario SMA. Misión
 Visit SMA's Social Network
Contact / Contactar

|
|
|
|
| | |
Click ads
Contact / Contactar
copyright 2025
|