Magazine Home
Galería Intersección - inauguración
Sáb 2 de agosto 5-8pm
Fábrica la Aurora





English
4 de mayo 2025

por Margaret Failoni

***

Maestras y Discípulas: El Arte de la Gráfica

El primer registro de la impresión artística se remonta al siglo I en China, con el grabado, generalmente utilizado para imprimir e ilustrar escrituras finas. Los artistas han impulsado el desarrollo de este medio experimentando con diversos procesos en los que la tinta se traslada de una superficie a otra. A lo largo de los siglos, desde la Edad Media en adelante, se han descubierto diferentes procesos de impresión que permiten a los artistas una amplia gama de interpretación de su producción artística. Del grabado pasamos al aguafuerte, la aguatinta, la punta seca, la xilografía, el linograbado, la colagrafía, la fototransferencia, la litografía, la monotipia, etc., siendo la fototransferencia, el linograbado y la colagrafía los más recientes, inventados en el siglo XX.

Esta exposición nos presenta la obra de cuatro artistas; dos Maestras que han expuesto por todo el mundo y ocupan prestigiosos puestos de docencia y sus Discípulos, que también provienen del ámbito artístico:

Caterina De Nisco nació en Parma, Italia. Tras estudiar en la Accademia dell'Arte de su ciudad natal, la artista obtuvo importantes becas y premios, y ha participado en prestigiosas exposiciones tanto en Europa como en el extranjero. Actualmente, es profesora de grabado artístico en la Academia de Arte de Málaga, España, donde reside y trabaja. De Nisco nos presenta una serie de exquisitos aguafuertes al aguatinta.

Marisol Guerrero es originaria de San Miguel de Allende, donde aún vive y trabaja. Recibió su educación formal en la Universidad de Guanajuato con una licenciatura en Bellas Artes (artes plásticas). Desde entonces, ha recibido múltiples becas y premios y reconocimientos con exposiciones en todo México. Guerrero impartió clases de grabado en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” (sucursal de Bellas Artes NBAL en San Miguel de Allende), y en el Centro de Artes de Salamanca, Gto., en 2019, y en el Centro de Artes de Celaya, Gto., en 2020. Describe su obra como interpretaciones visuales y poéticas. Presenta esta exposición con una notable serie de increíbles litografías. Actualmente dirige y gestiona el taller La mar gráfica en San Miguel de Allende.

Gabriela Hurtado, originaria de la Ciudad de México, reside y trabaja en San Miguel de Allende, donde, tras obtener un certificado en Historia del Arte en la sucursal local de Bellas Artes NBAL, gestiona una de las galerías de arte más prestigiosas de San Miguel. Estudia grabado con Marisol Guerrero y está presente en esta exposición con algunos lino grabados y una fascinante serie de xilografías.

Erica Corral nació en la Ciudad de México, pero ahora vive y trabaja en San Miguel de Allende. Proviene de una familia de artistas distinguidos y siguió su propio camino, creando inicialmente finos dibujos figurativos y posteriormente exponiendo fotografía de alta calidad con poesía. Siempre interesada en experimentar con diferentes formas de arte, Corral comenzó a experimentar con la impresión artística bajo la guía de Caterina De Nisco y Marisol Guerrero. Su obra es quizás la interpretación más cercana de las formas más recientes de impresión artística, presentando fascinantes obras en fototransferencia y monotipos de colografía.

***

Ramiro Martínez Plasencia - Mar y Tierra

Nacido en la Ciudad de México, reside y trabaja en Monterrey, Nuevo León, México.

Ramiro Martínez P. es, en cierto modo, un dadaísta contemporáneo. Tras su semblante tranquilo y romántico de poeta de antaño, se esconde un crítico sofisticado que reacciona a lo que sucede en el mundo en que vivimos. Tras su exquisita técnica de dibujo se esconde una crítica aguda y no tan disimulada de la sociedad actual. Lo que parece un cuadro caprichoso, al examinarlo con atención, es una sutil crítica a nuestro mundo, a nuestra civilización.

Estos son, en efecto, como cuentos de hadas, pero pensados ​​para adultos. Estos dibujos narrativos tienden a incurrir en metáforas casi surrealistas, con su fascinación por los reinos entrelazados del arte, la magia y el misticismo. La mayoría de las obras están llenas de extravagancia, tendiendo al absurdo; una interpretación satírica de una sociedad imperante centrada en lo absurdo con un ligero intento de provocación. Siguiendo un recorrido vagamente cronológico, esta obra traza la influencia de los conceptos esotéricos y surrealistas. Desde lo introspectivo hasta lo irreverente, Ramiro entrelaza historias personales, comentarios culturales y saltos imaginativos, con matices, contradicciones y libertad creativa, ofreciendo un espacio donde la emoción se materializa y el ingenio y la maravilla se convierten en herramientas de expresión igualmente poderosas.

Gran parte de la habilidad del artista se puede encontrar en el encanto visible de cada obra que se puede admirar por su belleza figurativa; contenido y belleza, todas metáforas alusivas, signo de un verdadero maestro que nos invita a utilizar la contemplación y la reflexión, permitiéndonos ver más allá de las apariencias superficiales.
Originalmente formado como arquitecto, el artista ha presentado su obra en numerosas exposiciones a lo largo de México y afortunados son los coleccionistas que han elegido coleccionar su obra.

***

Nane Wenhammar - Entre Hilos y Relatos

La obra de Nane Wenhammar nace del entrecruzamiento entre lo textil y lo simbólico, entre el gesto de tejer y la necesidad de narrar. A través de fibras naturales, papel hecho a mano y materiales orgánicos, su práctica articula un lenguaje visual en el que cada hilo contiene memoria, ritmo y sentido. El título de esta exposición -Entre hilos y relatos- alude a esa raíz compartida entre el texto y el tejido (textum, en latín): ambos son entramados, construcciones hechas de elementos que se enlazan y se tensan.

En su trabajo, tejer no es sólo una técnica, sino una forma de pensamiento: una manera de ordenar, sentir y dar forma a lo invisible. Las piezas expuestas invitan a una lectura lenta, como quien sigue el hilo de una historia silenciosa. No hay narraciones literales, pero sí relatos que emergen en la trama, en las transparencias, en los vacíos y en los nudos. En este universo material y poético, cada obra es un territorio tejido que guarda ecos de lo ancestral, lo corporal y lo natural. Entre hilos y relatos nos propone entrar en ese espacio delicado donde el arte textil y la metáfora se cruzan, recordándonos que también el pensamiento -como la fibra- se hila, se trenza y se transforma.

***

Galería Intersección - inauguración
Sábado 2 de agosto 5-8pm
Fábrica la Aurora

***


Galería Intersección, Fabrica la Aurora, 18-A
415-120-0944, interseccionartsma@gmail.com
www.interseccionart.com

**************

Margaret Failoni

**************
*****

Por favor contribuye con Lokkal
Colectivo en línea SMA:

***

Descubre Lokkal:
Mira el video de dos minutos abajo.
Sigue bajando hacia el Muro de la Comunidad.
Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025