English
10 de agosto 2025
por Eme Eidson
Llegué a San Miguel de Allende en 2001, en donde crié a mi hija. En esa época estuve haciendo documentales en la Ciudad de México, Chiapas y Oaxaca. Regresamos a Nueva York en 2016 y comencé a trabajar en el Pratt Institute de Brooklyn, donde impartí clases de Literatura e Imagen Documental. Recientemente, he creado un nuevo curso sobre Cine de Europa del Este, centrado en la teoría del diseño de sonido experimental.
En 2019, justo antes de la pandemia, comencé a realizar cine experimental en Grecia. Mi cortometraje, Aura, ganó el premio a la mejor película experimental en el Festival de Cine de la Riviera Francesa de Cannes en 2024. Esto me animó a seguir adelante, sobre todo porque sentí que la aplicación de mi experiencia literaria y documental era útil en este género, y podía decir más sobre la narrativa experimental que sobre otras formas de cine.
La idea del proyecto cinematográfico, Nahui Olin: Visión Cósmica, surgió en México y creció mientras investigaba y, posteriormente, impartí en clases literatura. Mis alumnas quedaron fascinadas con un ensayo sobre Nahui Olin en un libro de Elena Poniatowska titulado "Las mujeres del renacimiento cultural de México". Y empecé a pensar en esta historia sobre una mujer que rompió las reglas del patriarcado en la década de 1920 y luchó hasta el final de su vida, escribiendo poesía, pintando y dando clases en Bellas Artes de la Ciudad de México.
Comencé a investigar y encontré la manera de contar la historia con sus cartas y recreaciones de escenas de su vida. Filmamos en la Ciudad de México, Veracruz, Querétaro y San Miguel. No podría haberlo logrado sin los maravillosos actores, editores, asistentes de cámara y amigos cineastas que me ayudaron a generar ideas, sin mencionar a una increíble artista gráfica, Sophie Zavala, quien creó el póster.
Como extranjera, reconozco todo el amor y apoyo que me ha permitido hacer películas en el entorno cultural de México, un país que desde hace mucho tiempo ha sido un refugio para artistas, cineastas y escritores, quienes han encontrado un terreno fértil para sus producciones creativas.
¿Qué hace que esas ideas fluyan con tanta facilidad en la mente aquí en México, especialmente en San Miguel? Quizás sea la felicidad de la gente día a día; o la forma en que el tiempo se detiene mientras te mueves por un reloj interior que conecta con la tierra, la comida, la gente.
Sea lo que sea, estoy profundamente agradecido de estar aquí en San Miguel de Allende junto con mis perros y las golondrinas en el jardín de mi casa junto a la estación de tren, pensando en nuevas maneras de hacer películas en colaboración con los actores y cineastas excepcionalmente talentosos de México.
Trabajar con un grupo tan extraordinario de creativos, talentosos, profesionales y con una dulzura que refleja su humanidad, hace que sea difícil considerar ir a otro lugar. Aquí todo se desarrolla y madura de forma natural.
México no es "demasiado" surrealista, como alguna vez insinuó Salvador Dalí. Es, más bien, perfectamente surrealista, ideal para la corriente creativa que continúa fluyendo por esta gran tierra, contribuyendo a la cultura con nuevas ideas y creaciones artísticas.
Instagram
Facebook
www.pratt.edu/people/melissa-eidson/
***