Magazine Home
El poema de amor de Mary Oliver a San Miguel
San Miguel poético

English
12 de octubre 2025

por Catherine Marenghi

Este artículo es parte de una serie continua sobre poetas y poesía con raíces en San Miguel.

San Miguel de Allende ha lanzado su hechizo sobre los poetas durante siglos, incluso sobre aquellos que solo pasan brevemente. Estos visitantes ocasionales incluyen a algunos de los poetas más famosos y admirados del mundo — entre ellos Mary Oliver.

La muy querida Mary Jane Oliver (1935-2019) fue una poeta estadounidense que ganó el Premio Pulitzer en 1984 y el Premio Nacional del Libro en 1992. En sus 37 libros de poesía, encontró fama al inspirarse en la naturaleza y tuvo el hábito de realizar caminatas solitarias por lo salvaje durante toda su vida.

Nacida el 10 de septiembre de 1935 en Maple Heights, Ohio, comenzó a componer poesía a una edad temprana. La obra de Oliver se caracteriza por su atención al detalle en la naturaleza, la espiritualidad y la experiencia humana, a menudo mezclando observación cuidadosa con reflexión. Su poesía, altamente accesible, es tan probable encontrarla en un cartel inspiracional ("¿Qué estás haciendo con esta vida salvaje y preciosa?") como en una biblioteca o en el estante de una librería local.

Aunque evitó el foco literario y llevó una vida privada, Oliver ganó una amplia base de lectores por sus poemas, que con frecuencia se enseñan y citan. Vivió durante muchos años en Provincetown, Massachusetts, con su compañera, la fotógrafa Molly Malone C.

Aquí algunos de los poemas más famosos y citados de Mary Oliver:

• "Wild Geese" (Dream Work, 1986) – Probablemente su poema más querido, que ofrece consuelo con su famosa apertura: "No tienes que ser bueno".
• "The Summer Day" (House of Light, 1990) – Termina con su icónica pregunta: "Dime, ¿qué planeas hacer / con tu única vida salvaje y preciosa?"
• "When Death Comes" (New and Selected Poems, 1992) – Una meditación sobre la mortalidad y vivir plenamente.
• "Morning Poem" (Dream Work, 1986) – Una pieza luminosa sobre la renovación diaria.
• "In Blackwater Woods" (American Primitive, 1983) – De su colección ganadora del Pulitzer, sobre el amor, el duelo y el dejar ir.
• "Sleeping in the Forest" (Sleeping in the Forest, 1972; luego antologado) – Un poema similar a un himno sobre la unión con la tierra.
• "Poem" (New and Selected Poems, 1992) – Una reflexión breve pero profunda sobre notar las pequeñas bellezas.
• "Swan" (Swan: Poems and Prose Poems, 2010) – Una obra posterior que regresa a sus temas de la naturaleza como maestra espiritual.
• "Dogfish" (Dream Work, 1986) – Conocido por su mezcla de observación y lección de vida.
• "Song of the Builders" (Why I Wake Early, 2004) – Una visión suave y humilde de interconexión.

El poema de San Miguel

Se sabe que Oliver visitó San Miguel varias veces como retiro de escritura, aunque las fechas exactas de sus visitas no están claras. En su colección de poesía de 2010, Evidence, destaca su poema "First Days in San Miguel de Allende". A diferencia de sus poemas que transmiten un compromiso exuberante con el mundo natural, Oliver ahora se encuentra como una extraña en un país extranjero, lidiando con cuestiones de religión y mortalidad en este poema visceral.

 
Primeros Días en San Miguel de Allende

1.
El Cristo flagelado
es llevado
a San Miguel de Allende.
Debe de ser muy pesado,

y sin embargo los cargadores insisten
por el camino encendido de sol,
y la gente los sigue

como siguen los hombres un río
del que han oído hablar
pero aún no han encontrado.
Tienen tanta sed.

2.
En el jardín la jacaranda
deja caer
sus festividades azules
por todas partes.

El chochín
transporta ramitas
al hueco
detrás del codo

del caballo de metal
que se yergue
entre las bugambilias
al borde

del estanque que canta.
He llegado, por primera vez, a México.
¿Y qué ha pasado
con esa intensa ambición

con la que siempre despierto?
Empapada
en los colores, robada
por los Cristos sangrientos

de las iglesias,
por los niños que ríen,
por los niños que ríen
de mi pobre español.

Dicen
que cuando alquilas una casa aquí
los dueños no se hacen responsables
de las campanas de la iglesia,
los perros que ladran,
ni los cohetes.

Es temprano en la mañana.
Antonio barre los pétalos caídos.
Yo siento algo, increíblemente,
parecido a la paz.

El chochín está ocupado, mi lápiz quieto.
Las sedas de la jacaranda, como si fuera
el trabajo más importante del mundo,
siguen cayendo.

3.
Los techos de los trenes que van al norte son peligrosos.
Aun así, están llenos de esperanzas.

Comprendo su necesidad.
Pero comprender no es compartir.

Oh, que haya una boda
entre la mente y el corazón,
si no hoy,
entonces pronto.

Mientras tanto, que yo cambie mi propia vida
en algo mejor.

Mientras tanto, por las calles de San Miguel de Allende
es fácil sonreír.
"Hola", digo a los niños.
"Hi", responden, al pasar

con mi pasaporte
y mi dinero
en el bolsillo.
 

No sorprende que Oliver no pueda evitar ver la belleza natural en las jacarandas y las bugambilias. Sin embargo, también es consciente de los peligrosos viajes de los migrantes que se aferran a los techos de los trenes rumbo al norte – la infame "La Bestia". Ve horror en el "Cristo flagelado," la estatua del Señor de la Columna con sangre corriendo por su espalda mientras es llevada en su peregrinación anual desde el Santuario de Atotonilco hasta la iglesia de San Juan de Dios en San Miguel.

También se siente incómoda por su "pobre español", y nerviosamente consciente del dinero y el pasaporte en su bolsillo, que aprieta con fuerza mientras pasa junto a los niños en la calle.

Está tanto atenta como precavida. Está "absorbida" en los colores de San Miguel, ya sean los pétalos púrpura seductores de las jacarandas o el rojo de los "Cristos sangrientos". También está perturbada por su falta de ambición, su "lápiz ocioso".

Sin embargo, no sería Mary Oliver si no ofreciera también un rayo de esperanza e incluso de redención. Pasa del juicio de los demás a la introspección y reflexión. Escribe: "Oh, que haya una boda / entre la mente y el corazón, si no hoy / entonces pronto. / Mientras tanto, que yo cambie / mi propia vida / en algo mejor".

**************

Catherine Marenghi es una poeta, novelista y autora de memorias local que ha estado activa en la escena literaria de San Miguel durante más de una década. Ha publicado tres libros de poesía, unas memorias y una novela histórica. Nativa de Massachusetts, ha establecido San Miguel como su hogar permanente.

www.marenghi.com

**************
*****

Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:

***

Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos a continuación.
Luego, justo debajo de eso, desplácese hacia abajo por el muro comunitario de SMA.
Misión

Wall


Visit SMA's Social Network

Contact / Contactar

Subscribe / Suscribete  
If you receive San Miguel Events newsletter,
then you are already on our mailing list.    
Click ads

Contact / Contactar


copyright 2025