English
19 de octubre 2025
por Michelle Betz
Lo que comenzó como el despertar ambiental de una mujer en el campo mexicano se ha transformado en una poderosa declaración artística, ahora capturada en formato de libro que lleva mensajes urgentes sobre el clima a lectores de todo el mundo.
La artista británica Erica Daborn, en su obra Diálogos con la Madre Tierra: Dibujar para Salvar el Planeta, transforma su serie de 13 murales de carbón de grandes dimensiones, algunos de más de 4.5 metros de largo, en un recurso educativo accesible creado en colaboración con Caminos de Agua, la principal organización de sostenibilidad del agua en San Miguel de Allende.
Esta colaboración representa la culminación de un viaje artístico de 15 años que comenzó durante el año sabático de Daborn en 2010, viviendo en una hacienda rural mexicana, donde la cercanía con la naturaleza despertó su conciencia ambiental.
"Vivía en el campo en una vieja hacienda y al estar en el campo sentí la necesidad de hacer algo", recuerda Daborn. El punto de inflexión vino de una fuente inesperada: la frustración de sus estudiantes. "Muchos jóvenes preguntaban sobre el cambio climático y por qué nadie hacía nada al respecto."
Como resultado, Daborn ideó este proyecto educativo para ayudar a las personas que realmente no habían pensado en estos temas:
"Para entender que todos hemos contribuido al problema, y como los hechos científicos no funcionan, ideé una serie de historias visuales que capturan la imaginación y llevan al espectador a explorar los temas de una manera accesible."
Documentando la Historia del Futuro
Los murales resultantes siguen la tradición de obras históricamente significativas como los murales de Hiroshima en Japón y la documentación de la historia mexicana de Diego Rivera. Pero el enfoque de Daborn es únicamente prospectivo.
"Estamos en el futuro mirando hacia atrás", explica. "Veamos hacia atrás y asegurémonos de que lo documentamos."
Originalmente concebido como parte de una instalación compleja con incendios, inundaciones y espacios similares a cuevas, Daborn descubrió el poder independiente de los murales. "Me di cuenta de que no necesitaba la instalación. Los murales hablan por sí mismos." ¿Y por qué el carbón como medio? Daborn dice que el material conecta al espectador con las primeras expresiones artísticas de la humanidad. "El carbón crea esa superficie texturizada. Es el medio perfecto", dice, haciendo referencia a las pinturas rupestres prehistóricas que capturaron por primera vez la relación del ser humano con la naturaleza.
Más Allá de los Hechos y las Cifras
A diferencia de las presentaciones medioambientales cargadas de datos, las historias visuales de Daborn invitan a la reflexión personal. "Al Gore presentaba solo hechos y cifras", comenta. "Los dibujos son una manera de introducirte en la historia. Miras los dibujos y te preguntas qué está pasando."
El título Diálogos con la Madre Tierra refleja este enfoque interactivo. "Es una interacción. Miras las imágenes y te preguntas qué está pasando aquí. ¿Me importa esto? Empiezas a hacer preguntas y a tener una conversación con las imágenes."
El momento resulta inquietantemente premonitorio. Daborn cuenta que el día que terminó un mural que mostraba personas sosteniendo diversos recipientes de agua con números, "la portada del New York Times ese mismo día presentaba una historia sobre un pueblo en Sudáfrica que no tenía agua."
Alianza Local, Mensaje Global
La colaboración con Caminos de Agua surgió de manera natural a partir de misiones compartidas. "Caminos trabaja para mitigar los problemas relacionados con el agotamiento de los recursos. Muchos de los problemas climáticos están relacionados con eso, y ellos son quienes están haciendo algo al respecto. Hubo una conexión real."
Dylan Terrell, de Caminos de Agua, ha sido "súper solidario y servicial", según Daborn, aunque el proyecto del libro enfrentó retrasos. "Lo abandonamos un poco en 2021 y hasta ahora hemos podido sacar el libro."
"Este proyecto tomó años en realizarse, deteniéndose durante la pandemia mientras equilibrábamos la recaudación de fondos y las necesidades urgentes de la comunidad. Por eso es tan poderoso verlo finalmente cobrar vida con Erica. Problemas complejos como las crisis del agua y el clima pueden ser difíciles de comunicar, pero a través del arte de Erica se vuelven accesibles, emocionales e imposibles de ignorar", dijo Terrell.
Manteniendo la Esperanza en Tiempos Difíciles
Viviendo ella misma fuera de la red, Daborn reconoce el desafío de mantener el optimismo mientras documenta la catástrofe ambiental. "No estoy segura de mantener la esperanza", admite con franqueza. "Creo que la persona promedio no está pensando en ello, y esa fue la razón de este proyecto."
El formato del libro representa tanto una necesidad práctica como una oportunidad ampliada. Aunque a Daborn le "encantaría exhibir los murales en más lugares", incluyendo su natal Inglaterra, es difícil encontrar espacios para albergar la exposición. Con 500 copias impresas, el libro garantiza que la misión ambiental de 15 años de Daborn llegue a nuevas audiencias más allá de las paredes del museo.
Los 13 murales originales permanecen almacenados, a la espera de futuras oportunidades de exposición. Pero a través de su colaboración con Caminos de Agua, Daborn ha encontrado una manera de continuar su diálogo con la Madre Tierra, un lector a la vez.
Sitio web y más murales
***
Diálogos con la Madre Tierra:
Enfrentando Juntos la Crisis del Agua
Charla / Presentación del Libro
Jueves, 23 de octubre, 5pm
Sala Quetzal, Biblioteca
Entrada libre
Registrarse
**************
Michelle Betz es ex periodista y especialista en desarrollo de medios con más de 25 años de experiencia trabajando con UNESCO, USAID y otras organizaciones en regiones de conflicto y de transición en todo el mundo. Anteriormente trabajó como productora para la Canadian Broadcasting Corporation y ha enseñado periodismo en múltiples universidades. Ha sido autora de numerosos estudios sobre medios, derechos humanos y participación comunitaria, y cuenta con una Maestría en Periodismo por la Carleton University. Está radicada en San Miguel de Allende.
Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:
***
Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos a continuación.
Luego, justo debajo de eso, desplácese hacia abajo por el muro comunitario de SMA.
Misión

Visit SMA's Social Network
Contact / Contactar
