"Nunca, nunca aburrido": Year of Decision: 1846 de Bernard DeVoto
|
|
 Bernard DeVoto
English
16 de noviembre 2025
por Philip Gambone
En mi última columna escribí sobre el primero de una trilogía de libros centrados en las relaciones entre México y Estados Unidos durante la década de 1840, los llamados "Roaring Forties". Esta semana paso al segundo de esos tres libros: Year of Decision: 1846, del eminente historiador estadounidense Bernard DeVoto.
En el apogeo de su prolífica carrera, DeVoto (1897-1955) dirigió su atención a la historia del "continentalismo" estadounidense, la búsqueda de una sola nación que abarcara todo el continente por parte de los jóvenes Estados Unidos. Sus esfuerzos le valieron un Premio Pulitzer, un Premio Bancroft y el National Book Award de no ficción. La saga épica de DeVoto culminó en Year of Decision: 1846, el año en que Estados Unidos entró en guerra con México. Fue un año repleto de otros sucesos también, tanto políticos como culturales. De hecho, 1846 fue uno de los años más dramáticos y decisivos en la historia de Estados Unidos, como demuestra admirablemente el libro de DeVoto.
 James K Polk *
"Los estadounidenses", escribió DeVoto, "siempre habían creído devotamente que la superioridad de sus instituciones, de su gobierno y de su modo de vida acabaría extendiéndose, por inspiración e imitación, a pueblos menos afortunados y menos felices". A mediados de la década de 1840, una década después de la Batalla del Álamo, que había llevado a la secesión de la provincia de Texas de México, esa creencia tomó un nuevo rumbo: el "destino" de Estados Unidos era difundir su cultura e instituciones mediante la acción, además del ejemplo. Con la elección de James K. Polk, que asumió el cargo en marzo de 1845, esta noción de "Destino Manifiesto" se convirtió en un mandato para la anexión abierta de más territorio, primero Texas y pronto otras provincias mexicanas en el Lejano Oeste. De hecho, se convirtió en un mandato para la guerra.
 Texas después de la anexión estadounidense de diciembre de 1845 *
La tesis de DeVoto es que la anexión de Texas y la posterior guerra con México prepararon el terreno para la Guerra Civil estadounidense. La expansión de Estados Unidos dio lugar a compromisos conflictivos entre quienes querían que los nuevos estados permitieran la esclavitud y quienes se oponían vehementemente a esa política. Esos compromisos —la designación de algunos estados como esclavistas y otros como libres— significaron que, en última instancia, Estados Unidos no había logrado enfrentar la "caótica contradicción" en el corazón del experimento democrático estadounidense. A lo largo del libro, DeVoto llama la atención sobre la enorme tragedia que se estaba gestando. Cuando la esclavitud se extendió al recién adquirido Texas, se estableció un equilibrio maligno, se preparó el barril de pólvora y se consolidó la polarización del país. A corto plazo, la anexión de Texas condujo a la guerra entre México y Estados Unidos. A largo plazo, se avecinaba un enfrentamiento aún más sangriento. "En algún momento entre agosto y diciembre de 1846", escribe, "la Guerra Civil ya había comenzado".
 Estados libres y esclavistas en 1846 *
Además de la guerra con México, DeVoto aborda muchas otras cosas que ocurrieron en 1846: la emigración mormona hacia el oeste; el experimento comunitario de Brook Farm; la llamada "Gran Migración" hacia Oregón y California; el fiasco de la expedición Donner; la música de Stephen Foster; la invención del éter; y la industrialización del país. Es una historia de valentía, resistencia, rectitud moral, arrogancia, ingenio, codicia y una ambición desmesurada —lo mejor y lo peor del espíritu americano. "Una abundancia de espectáculo", la llama.
 Zachary Taylor *
México desempeña un papel central en la historia de DeVoto. Estadounidenses de todo tipo veían a sus vecinos mexicanos como una gentuza despreciable. "Grandes bribones", escribió un corresponsal en un periódico de la época. "Un pueblo ladrón, cobarde, bailador, lujurioso y generalmente indolente y desleal". (Probablemente también los habría llamado narcotraficantes, si tal delito hubiera existido entonces.)
El libro está poblado por un elenco enorme y colorido de personajes. Y en el relato de DeVoto, la mayoría reciben su castigo. El presidente Polk tiene una mente "rígida, estrecha, obstinada, lejos de ser de primera categoría". El valor del general Zachary Taylor es "una inspiración", lo que es una suerte, "porque su inteligencia y su competencia profesional no lo eran". John Frémont está lleno de un "egotismo inestable". Francis Parkman es "un bráhman esnob y nuestro mayor historiador". El general Winfield Scott, un "gran soldado", exhibe una vanidad "monstruosa". James Buchanan, entonces secretario de Estado, es un político caballeroso "dotado de la máxima astucia pero sin columna vertebral alguna".
 Francis Parkman *
DeVoto fue uno de esos historiadores que abordan la escritura de la historia como un arte literario. Esa ética es evidente a lo largo de The Year of Decision. Tiene todos los datos correctos, pero además se deleita en el giro elegante de la frase. Considérese este pasaje, sobre la manía por la exploración hacia el oeste, uno de los muchos que podría citar:
|
|
|
|
"Desde que Colón se atrevió con el Océano, hacia el oeste se había avanzado libremente. La piedra imán del Oeste tiraba hondo en la sangre, tan hondo como el deseo. Cuando el cuerpo muere, relata el Libro de los Muertos, el alma es llevada por el sendero del sol poniente. Hacia ese horizonte occidental han viajado siempre todos los héroes de todos los pueblos conocidos por la historia. Más allá de él han estado todas las Islas Afortunadas de las que habla la literatura. Más allá de las Columnas de Hércules, más allá del Océano Occidental, más allá de los picos donde se pone el sol, los lapones y los irlandeses y los winnebago y todos los demás han sabido que encontrarían a los hiperbóreos felices —la tierra abierta, la libertad, lo desconocido. Hacia el oeste se encuentra la meta del esfuerzo. Y, si Freud o los navajos dicen la verdad, hacia el oeste encontraremos el agujero en la tierra por el que el alma puede zambullirse en paz".
| |
|
|
 James Buchanan *
Este tipo de escritura histórica puede que no sea del gusto de todos, pero suele ser muy divertida de leer. En su biografía de DeVoto, Wallace Stegner describió al hombre como "defectuoso, brillante, provocador, escandaloso... a menudo equivocado, a menudo espectacularmente acertado, siempre estimulante, a veces exasperante y nunca, nunca aburrido". Creo que Stegner captó a DeVoto a la perfección.
DeVoto escribió The Year of Decision durante los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de las 500 páginas del libro mantuvo la mirada fija en el año 1846, no en 1942. Pero me pregunto si no estaría pensando en comparaciones entre la tiranía expansionista de Estados Unidos y la tiranía expansionista que amenazaba a Europa. Los lectores de hoy, al enfrentarse a la triste, trágica y a menudo villana relación que Estados Unidos mantuvo con México, encontrarán imposible no trazar paralelos con la situación política actual. El presidente Polk, en particular, aparece como una especie de Donald Trump "Light". Cuando el Senado retrasó la autorización para reclutar un ejército con el que atacar a México, Polk se enfureció. DeVoto escribe: "Siempre consideraba una diferencia de opinión como un ataque político contra él; a partir de entonces consideró esa diferencia, con toda honestidad, como una especie de traición". Un ejemplo perfecto del viejo adagio, Plus ça change, plus c'est la même chose.
**************
Philip Gambone, profesor jubilado de inglés en preparatoria, también enseñó redacción creativa y expositiva en Harvard durante veintiocho años. Durante más de una década, sus reseñas de libros aparecieron regularmente en The New York Times. Phil es autor de siete libros. Su memoria, As Far As I Can Tell: Finding My Father in World War II, fue nombrada uno de los Mejores Libros de 2020 por el Boston Globe. Su nueva colección de cuentos, Zigzag, fue publicada el año pasado por Rattling Good Yarns Press. Sus libros están disponibles en Amazon y en la librería de la Biblioteca.
************** *****
Por favor contribuya a Lokkal, Colectivo en línea de SMA:
***
Descubre Lokkal: Navegue por el muro comunitario de SMA a continuación. Misión
 Visit SMA's Social Network
Contact / Contactar

|
|
|
|
| | |
Click ads
Contact / Contactar
copyright 2025
|