English
6 de julio 2025
por José Luis Mendoza Aubert
Hoy me pongo a pensar en cómo llegamos hasta aquí. La inteligencia artificial, esa cosa que parecía ciencia ficción cuando yo era niño, y disfrutaba asombrado como en la serie "Viaje a las Estrellas", ahora está en todas partes. Todo empezó con máquinas que apenas podían hacer cálculos, luego vinieron los algoritmos que aprendían solos, y de repente, ¡pum!, tenemos chatbots que escriben poesía y robots que discuten de filosofía. En apenas unas décadas, pasamos de la regla de cálculo a que una máquina le gane al campeón mundial de ajedrez a IA. ¿Qué sigue?... Pues como siempre a darle rienda suelta a mis procesos mentales….
La IA se Queda con el Trabajo Operativo (Y Está Bien)
Aquí está el dato fuerte: la IA ya hace cosas que antes creíamos exclusivas de los humanos. Diagnostica enfermedades mejor que muchos médicos, escribe informes legales, pinta cuadros, compone música, y hasta contesta correos por nosotros. ¿Qué nos queda? Bueno, justo ahí está el punto. Si las máquinas se encargan de lo operativo, lo repetitivo, lo mecánico… entonces nosotros, por fin, tendremos tiempo (?), tiempo de sobra. Y aquí es donde entra lo interesante. (Según mi desbocado cerebro).
El Verdadero Reto: ¿Qué Hacemos con Nuestro Tiempo Libre Existencial?
Imagínense: por primera vez en la historia, la humanidad podría dejar de vivir en modo supervivencia. No más "trabajar para vivir". La IA puede encargarse de la productividad, la logística, incluso la creatividad básica. Entonces, ¿qué hacemos? ¿Nos tiramos en el sofá a ver TikTok hasta morir? ¿Nos sentamos en el jardín a escuchar los estridentes y molestos mariachis hasta sangrar de los oídos? … ¿O aprovechamos este espacio para hacer lo que nunca hemos tenido tiempo de hacer: entendernos a nosotros mismos? Ufff, este si es un proyecto de a de veras…
El Viaje al Interior: La Nueva Frontera
Si la IA maneja el mundo externo, nuestro siguiente paso es explorar el interno. La conciencia, la intuición, la espiritualidad. No en un sentido religioso dogmático, sino en el de conectar con lo que realmente somos. Imaginen que, en lugar de pasar 40 horas nalga a la semana en una oficina, las dedicamos a:
* Aprender a sanar emocionalmente. Porque los traumas, malas interpretaciones, verdades equivocadas y tantísimo desconocimiento de uno mismo, son la verdadera pandemia y lastre que nos impide evolucionar a niveles superiores.
* Desarrollar una conexión intuitiva con nosotros mismos y con los demás.
* Entender el lenguaje silencioso de la naturaleza: los animales, las plantas, incluso los patrones energéticos y lenguaje del universo físico.
Sí, suena místico, pero la física cuántica ya nos dice que todo está conectado. Quizá la IA nos ayude a verlo…
(Mi sueño) Una Humanidad sin Cargas Tóxicas ni culpas.
Piénsenlo: gran parte de nuestro sufrimiento viene de emociones heredadas—miedo, codicia, odio, inseguridad. ¿Y si, en esta nueva era, aprendemos a soltarlas? ¿Si nos convertimos en una especie más pacífica, amorosa, compasiva, más sabia, más equilibrada, más realmente natural, más consciente?
La IA podría ser el empujón que necesitábamos para dejar atrás la era del egoísmo y entrar en una era de cooperación universal. Donde no explotamos el planeta ni a nuestros semejantes, sino que fluyamos con ellos. Donde no nos destruyamos entre nosotros, sino que nos entendamos, toleremos, perdonemos... en fin nos amemos realmente, empezando por nosotros…
El Próximo Nivel Evolutivo
Esto no es solo un sueño hippie de José Luis. Es una posibilidad real. Si usamos la tecnología no para evadirnos, sino para profundizar en ese mundo tan menospreciado por muchos, podríamos dar un salto quántico evolutivo como especie. Dejar de ser humanos gobernados por el miedo, la oscuridad y el desconocimiento… y convertirnos en algo más…
…Algo que, quizá, siempre debimos ser…
¿Estamos listos? La IA nos está dando la oportunidad. La pregunta es: ¿La Tomaremos?
**************
José Luis Mendoza Aubert:
Actor, director y técnico teatral. Maestro y escritor de Teatro y Artes Plásticas. Fundador y director de la compañía y escuela de teatro la Comedia del Universo, funcionando en San Miguel durante los últimos 20 años. Musicólogo y cinéfilo, juez del Festival de cine En Corto ahora GIFF por 8 años. Director de Arte y Cultura de la Biblioteca Pública por 15 años. Miembro del Consejo de Directores del Sindicato Centro Cultural Comunitario.
José Luis da pláticas y talleres de conciencia del medio ambiente en escuelas y comunidades. Miembro fundador del Colectivo Allende la Cultura. Toca música Veracruzana y escribe poesía. Miembro fundador del grupo musical "Fusión Colonche 432"
**************
*****
Por favor contribuya a Lokkal,
Colectivo en línea de SMA:
***
Descubre Lokkal:
Ve el video de dos minutos a continuación.
Luego, justo debajo de eso, desplácese hacia abajo por el muro comunitario de SMA.
Misión

Visit SMA's Social Network
Contact / Contactar
